Información General
La Escuela de Formación de Bomberos de Quito, inició sus labores el 1 marzo de 1979, mediante Acuerdo Ministerial Nº 0318 y Reglamento de Régimen Interno; en 1981 formó al segundo curso de oficiales bomberos y a partir de ese entonces se estableció con infraestructura, instalaciones y personal en la Ciudadela Atahualpa en el sur de Quito.
En sus inicios, se estableció un convenio con el Ministerio de Educación para capacitar en prevención contra incendios, primeros auxilios y voluntariado social a los alumnos de los quintos cursos de colegios de la ciudad de Quito, a fin de que puedan obtener sus títulos de bachiller de la República del Ecuador.


De igual forma, la Escuela de Bomberos brindó las primeras capacitaciones en seguridad industrial para la conformación de brigadas en seguridad en las empresas del norte y sur de Quito, a fin de actuar ante incidentes por el manejo de materias primas y el resguardo de personas e infraestructura.
La continua incorporación de personal permitió a la entidad contar con elementos capacitados en áreas operativas bomberiles para conformar las nuevas estaciones en la ciudad, con la visión de ampliar y tecnificar el servicio a la comunidad.
Directores de la Academia de Formación y Especialización
- Cmdte. (B) Cevallos Guerra Salomón Homero 1983
- Myr. (B) Peñaherrera Rodrigo 1984
- Cmdte. (B) Cevallos Guerra Salomón Homero 1985
- Tnte. (B) Albán Nelson 1986
- Tnte. (B) Abad Guido 1987
- Tnte. (B) Benalcázar Rocha Jaime 1988
- Tnte. (B) Piedra Salas Iván David 1995
- Cptn. (B) Piedra Salas Iván David 1996
- Myr. (B) Piedra Salas Iván David 1997
- Cptn. (B) Gallegos Manuel Ignacio 1997
- Myr. (B) Gallegos Manuel Ignacio 2001
- Cptn. (B) Ordóñez Fernando 2003
- TCrnl. (B) Gallegos Manuel Ignacio 2008
- TCrnl. (B) Piedra Salas Iván David 2010
- Cptn. (B) Llumiquinga Suárez Luis Fernando 2012
- Cptn. (B) Cárdenas Varela Esteban Ernesto 2012
- Cptn. (B) Arce Rodríguez Washington Bolívar 2014
- Cptn. (B) Cárdenas Varela Esteban Ernesto 2014
- Cptn. (B) Herrera Guevara Mauricio Esahud 2014
- Cptn. (B) Cabezas Samaniego Jorge Geovanny 2015
- Cptn. (B) Cárdenas Varela Esteban Ernesto 2015
- TCrnl. (B) Hurtado Peñafiel Gerónimo Enrique 2018
- Cptn. (B) Almeida Cevallos Jorge Patricio 2019
- Myr. (B) Jacho Chiluisa Héctor Marcelo 2021
- Myr. (B) Silva Méndez Henry 2021
- TCrnl. (B) Arce Rodríguez Washington Bolívar 2021
- TCrnl. (B) Hurtado Peñafiel Gerónimo Enrique 2021
- Myr. (B) Sánchez Ortiz Jorge Fernando 2021
- TCrnl. (B) Arce Rodríguez Washington Bolívar 2023
- Myr. (B) Silva Méndez Henry 2024
- Myr. (B) Carlos Moyano 2024

Misión
Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades de formación, especialización y desarrollo profesional de los bomberos, a fin de entregar a la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito, personal altamente competente en el desempeño de sus funciones, así como brindar capacitación técnica a la ciudadanía.
Visión
Constituirse en la Academia que forma y capacita a su personal interno y a la comunidad en general en áreas de prevención, gestión y administración del riesgo con un enfoque tecnológico de primera línea. Institución reconocida por la SENESCYT por sus carreras tecnológico-profesionales, con un elevado sentido de responsabilidad con miras a ser la institución modelo en profesionalismo Bomberil, enmarcado en la gestión de competencias profesionales que coadyuven a gestionar el riesgo de forma óptima.
Valores
- Respeto por las personas.
- Solidaridad como eje fundamental del compromiso humanitario.
- Eficiencia para la gestión oportuna frente a eventos.
- Honradez como un eje transversal en las actividades de gestión de riesgo.
- Compromiso para satisfacer la demanda de la colectividad.
- Creatividad como eje de mejora continua para el perfeccionamiento profesional.
- Innovación como mecanismo para crecimiento y actualización.
Atención al ciudadano
Dirección
Quevedo S13-11S e Inti.
(Sector Cdla. Atahualpa)
Quito – Ecuador
Teléfono
(593-2) 3953 700
Ext.1171
Correo electrónico
NUESTRAS ESTACIONES Y DE ATENCIÓN AL USUARIO
Estamos presentes en puntos estratégicos del Distrito Metropolitano de Quito para cuidar siempre de ti.
VER MÁS